SUCÚA PARAÍSO DE LA AMAZONIA
HISTORIA
En esta tierra en su natural vegetación, predominaba una planta
denominada ortiga, en idioma shuar "suku", por tal motivo sus
habitantes llamaron a esta hermosa llanura y como homenaje a ella
"SUKU", nombre que se generalizó por la región. Posteriormente los
primeros colonos aumentaron a este vocablo indígena la letra "a",
quedando confirmado para siempre el nombre de este bello
rincón amazónico como SUCÚA.
Es una ciudad pequeña, interesante y acogedora; digna de recibir a
propios y extraños, sede de la Federación Shuar y Achuar. Antiguamente se
denominaban a estas tribus como jíbaros, quienes se hicieron famosos en el
mundo por la costumbre ya, olvidada de "reducir las cabezas" de sus
enemigos para hacer las famosas "tzantzas".
DATOS INFORMATIVOS
ALTITUD: 900 m.s.n.m.
TEMPERATURA: entre 18 y 28 g.c.
CLIMA: El cantón está sujeto a la influencia amazónica, Tropical húmedo.
EXTENSION: 1.279,22 km2
POBLACION: 14.403 habitantes.
FECHA DE CANTONIZACION: 8 de Diciembre de 1962
LIMITES:
Al Norte: Cantón Morona,
Al Sur: Cantones Logroño y Santiago,
Al Este: Cantón Morona,
Al Oeste: Provincia del Cañar
UBICACIÓN
El cantón Sucúa se encuentra en la parte Central Este de la Provincia
Morona Santiago, 23 km al sur del Cantón Morona, Se encuentra rodeada por
la Cordillera Oriental de los Andes o Cordillera Real y por la Cordillera del
Cutucú, esta área se caracteriza por estar en una zona de bosque húmedo
subtropical, sus suelos son húmedos y ácidos en algunos sectores, cada uno de
estos elementos ha ido formando una gran variedad de ecosistemas especialmente
de bosque, dentro de ellos se encuentra una variedad de atractivos naturales
como cascadas, ríos, aguas termales rodeados de una exuberante vegetación
primaria y secundaria.
PARAÍSO AMAZÓNICO
Sucúa el paraíso de
la amazonia hablar de ella es todo un conjunto de exuberante vegetación, con
espacios diversos para actividades recreacionales que revitalizan la salud del
ser humano, el aire puro de nuestros bosques y ecosistemas, climas formidables
y de gente amable, tenemos nuestra gastronomía, flora, fauna, con su gente
nativa que muestran su originalidad y todo el trabajo que realizan con sus
manos aprovechando los recursos naturales de la selva, su baile típico y sus
paisajes que son sus principales atractivos turísticos donde se puede apreciar
la maravilla que nos ha dado nuestro creador, es un cantón que cuenta con un
gran potencial turístico la empresa privada también aporta con sus centros
turísticos donde encontrara una gran variedad de actividades,
poseedora de
hermosos atractivos naturales dignos de ser visitados y admirados, sus vías en
primer orden por lo que hace ser visitada fácilmente, es un ejemplo de
ciudad, así es Sucúa.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
PARQUE BOTÁNICO
Ubicado en zona de bosque húmedo tropical, el parque botánico esta formado por un conjunto de colinas que abarcan una densa vegetación, el lugar se encuentra rodeado por algunos ríos uno de estos es el Upano, se puede apreciar el asentamiento de varias comunidades pertenecientes a la etnia Shuar.
Tiene una
área de 27.82 hectáreas de bosque, lleva el nombre de Tindiuky Neida en honor a
la planta más representativa del lugar común mente conocido como fibra. Cuenta
con un sendero de 1.100m, que permite recorrer todos los puntos importantes del
parque.
El Parque
Botánico es un proyecto que tiene como finalidad dar a conocer la gran variedad
de especies vegetativas del lugar y la conservación de las mismas.
PARADOR TURÍSTICO PANKI
Ubicación: a 7 Km desde la ciudad de Sucúa
en la comunidad de Saip, tomando la vía a la comunidad de Wawaim, se encuentra
el balneario natural del Río Saip, denominado Cabaña Panki por los lugareños.
Hacia ambos lados se puede observar vegetación y árboles frondosos. En el lugar
el propietario ha adecuado un espacio recreacional con una cancha de futbol y
vóley sobre tierra y ha implementado balsas y canoas.
Servicios: Alimentación; para lo cual se
debe llamar con anticipación.
Actividades a
realizar: día de campo,
natación, canotaje, practicas del futbol y ecuavoley.
PARADOR TURÍSTICO KINTIA
PANKI
Cuando visites Sucúa
un lugar que no puede quedar desapercibido son las cascadas Kintia Panki;
ubicados en la parroquia Asunción a 6,7 Km. desde el centro de la Ciudad de
Sucúa. Consiste en tres cascadas en el trayecto de un sendero de grado fácil.
Los saltos de agua se encuentran rodeado de árboles y de las tres caídas
únicamente la segunda cascada que se encuentra en el sendero forma una poza
natural.
Servicios: Alimentación, guianza, venta de
artesanías, presentación de danza, oportunidad para el Camping.
Actividades a
realizar: intercambio
cultural, senderismo, natación.
CASCADAS DEL RIO UMPUANKAS - KUMPAS
Ubicación: ubicado en la Parroquia Huambi,
comunidad de Kumpas a 16,5 Km. desde la ciudad de Sucúa. Consiste en un
conjunto de rápidos y raudales que forman pequeñas caídas de agua y así mismo
pequeñas pozas donde el visitante puede practicar natación.
Servicios: Alimentación, guianza,
presentación de danza.
Actividades a
realizar: natación,
senderismo, observación de flora e interpretación ambiental.
CASCADAS LUZ
CELINDA
Ubicación: Las Cascadas Luz celinda se
encuentran 15 Km desde la ciudad Sucúa, consiste en una serie de cascadas
de diversas alturas. Escenario óptimo para la práctica de deportes de aventura
como el canyoning y el barranquismo.
Actividades a realizar: canyoning
PIEDRA DEL MONO
En la piedra del Mono están grabada figuras
zoomorfas, la piedra tiene las siguientes dimensiones: 4 metros de alto por 9
metros de largo y 5 metros de ancho, las figuras se encuentran dibujadas en la
parte superior de la piedra, están grabados 15 figuras de diferente tamaño, las
dimensiones varían entre 35 cm. a 15 cm. de largo y 22 cm. a 10 cm. de ancho,
seis figuras están grabadas profundamente y tienen una cola mono larga.
Se encuentra en la parroquia Asunción del cantón Sucúa, en el sector de las playas del Río Tutanangoza de la comunidad Santa Teresita, a 7 kilómetros de la parroquia Sucúa.
Se encuentra en la parroquia Asunción del cantón Sucúa, en el sector de las playas del Río Tutanangoza de la comunidad Santa Teresita, a 7 kilómetros de la parroquia Sucúa.
Esta playa es visitada en Carnaval y Año
Nuevo, las aguas son cristalinas y su suelo está formado por pequeñas piedras
de río. El área está rodeado por una vegetación abundante, en esta zona el río
se desvía formando un brazo que se dirige a la piedra del mono, en el medio de
esta desviación se encuentra una pequeña isla en la que se encuentra
especialmente plantas arbustivas.
AGUAS TERMALES DE CUMBATZA
Se encuentran ubicadas en el margen izquierdo
del rio Upano en el sector de Cumbatza.
Es un brote de agua que se encuentra en una
área de 3m de largo y 1.5 metros de ancho aproximadamente. El agua es
cristalina, con un olor a azufre, está rodeado de piedras de tamaño
mediano que encierran las aguas termales a un costado y no se mezclan con las
aguas frías del Upano, es un atractivo interesante ya que él río Upano pasa
cerca de este lugar, se puede disfrutar de las aguas frías del Upano y del agua
caliente termal.
Accesibilidad: Desde Sucúa hacia la
comunidad de Cumbatza existen camionetas que realizan turnos diarios los días
Lunes, Miércoles y Viernes que parten a las 7:00 am retornando a las 15H00 el
tiempo aproximado es 30 minutos.
La comunidad Cumbatza ofrece servicios de
alojamiento y alimentación, cada familia ofrece sus viviendas para que
pernocten los visitantes, tiene una capacidad para 10 personas, ofrecen
un espacio para acampar, cada persona debe traer su carpa.
CASCADAS DE CUMBATZA
Las cascadas de Cumbatza se encuentran al sur
de la comunidad Cumbatza perteneciente a la parroquia Huambi, localizada a
13.32 kilómetros desde Sucúa, para disfrutar de ellas se debe caminar a orillas
del pequeño río que forma sus aguas, se encuentra rodeado de una gran
vegetación, en las rieras se encuentran pequeñas, medianas y grandes piedras de
río que dan forma a las cascadas y en la caída de la cascada forman
pequeños arroyos como piscinas en donde se puede disfrutar del medio
natural.
El área en donde se encuentran las cascadas es
cerrada, está cubierto de un bosque denso formando una gran sombra tropical a
lo largo de las cascadas, en el camino se encuentra una cueva mediana habitada
por una gran cantidad de murciélagos.
Biodiversidad
Por encontrarse dentro de un bosque húmedo
tropical se encuentra una gran variedad de especies arbóreas, arbustivas y
hierbas de tamaño variable, como especies de la familia Musácea, helechos, yuca, Camacho, papaya,
caña de azúcar, y chonta. La fauna más representativas del
lugar son los conocidas pangoras, pescados, culebras, murciélago
frutero y una gran variedad de mariposas especialmente la
especie Morpho y Nymphalidae, saltamontes de la familiaTettigonidae
RIO MIRIUMI
Es uno de los ríos más cercanos a la parroquia
Sucúa, limita al este con el sector el progreso y la parroquia Sucúa, al Oeste
con el sector Santa Teresita y el Triunfo, sus aguas nacen de las estribaciones
del Parque Sangay, el caudal de sus aguas son bajas y por lo tanto es
navegable, sus aguas tienen una caprichosas tonalidades azules, negra y
amarilla oscura que alimentan al majestuoso Tutanangoza. Uno de los
afluentes del Río Miriumi es el Río Cuyataza, la unión de sus aguas recorren la
zona oeste del cantón Sucúa junto a sus riberas forman un hermoso paisaje.
Rio que baña la parte oeste del cantón Sucúa,
nace en la cordillera central en la laguna Aucacocha. tiene como
afluentes a los ríos y riachuelos: Sungaime, Cuya taza, Miriumi, Quimi, Sarintza,
Ejeime, Cusuimi y Changachangazo.
Accesibilidad: Tiene varios accesos desde
Sucúa:
Sector el Puente a una distancia de 1 km vía
Asunción.
Sector Asunción a una distancia de 3,5Km, vía
de tercer orden- lastrado en estado bueno.
RIO UPANO
El Río Upano es un importante río del sector
oriental del país. Nace en la Laguna Negra en el sector de Atillo, ubicada
dentro del Parque Nacional Sangay, en su trayecto recibe aguas de diferentes
ríos en forma de caídas de agua, las cuales son denominadas las "cascadas
del Upano" Sus aguas son muy caudalosas que recorren por la parte central
de la provincia de Moronas Santiago de norte a sur colindando los cantones
Macas, Sucúa, Logroño y Méndez. El Río Upano baja por la parte izquierda del
Cantón Sucúa tiene como afluentes por el lado este a los ríos Seipa, Yukutais,
Kayamatza, Umbuanza y Cumbatza, por el oeste a los ríos Ininkis, Yukipo y
Tuntaim que se juntan en uno solo para depositar sus aguas en el Upano, aguas
abajo se une con el río Paute y Negro dando lugar a la formación
del Río Santiago.
En sus riberas se puede apreciar arena negra y piedras de río de
diferente tamaño que junto a la cordillera oriental forman un hermoso
paisaje.
COMPLEJO TURÍSTICO EL TESORO
Está
ubicado en el Valle del Upano a 30 km de Macas capital de la Provincia de
Morona Santiago, en la región oriental del país, con excelente clima (22 C
promedio), diversidad de flora y fauna, buena vialidad de acceso, cercana a
ciudades muy pobladas como Sucúa, Huambi y de Méndez, Patuca y Logroño, .Cuenta
con varios servicios de excelente calidad para nuestros clientes como son: dos
piscinas, restaurante, snack bar, áreas para barbecue, salón de eventos, sala
de conferencias, canotaje, pesca deportiva, canchas deportivas, áreas verdes,
frutales y un amplio parqueadero privado.
Nombrada
así en honor a Luzcelinda Calle Palacios una de las fundadoras de Sucúa y gran
colaboradora con los habitantes, mantuvo una estrecha relación con Sor. María
Troncatti.
Es una hostería
que ofrece a turistas nacionales y extranjeros grande posibilidades de
disfrutar del confort de las instalaciones, así como de nuestra excelente
gastronomía, en un ambiente tranquilo, acogedor y rodeado de naturaleza.
Se
encuentra ubicado en el kilómetro 1 de la vía Sucúa-macas,
cantón Sucúa- Morona Santiago. Área total 7.728m2, área de construcción 1300
m2, cuenta 17 habitaciones todas con baños privados tv. Cable y
agua caliente, capacidad 43 personas, también ofrece piscina, sauna,
hidromasaje, y servicio de restaurant donde podrá disfrutar
de unas exquisitas picaditas, también cuanta con un
amplio parqueadero privado.
PARQUE ACUÁTICO AVENTURA AMAZÓNICA
Se encuentra ubicado en la parroquia Santa Marianita
de Jesús a tan solo 5 minutos de Sucúa, Aventura Amazónica te ofrece
diversión garantizada en un sólo lugar. Contamos con canchas deportivas.
Piscina con olas, servicio de restaurant, actividades recreativas, senderos y
una privilegiada vista del río Upano.
MIRADOR DEL PIURA
Se encuentra a 13 Km de la ciudad de Sucúa, es un
lugar desde donde se tiene una vista de la ciudad y del valle del río Upano,
además es una zona donde el visitante puede acampar y así también podrá conocer
el cultivo de ciertas especies maderables, hortalizas y plantas ornamentales.
MIRADOR DE HUAMBINIMI
COMIDAS
TIPICAS
Ayampaco: Este exquisito plato se lo puede preparar con
pollo, carne de res, pescado y viseras de chancho, lo cual va acompañado de
yuca, plátano, papa china y ensalada.
Buñuelos de Yuca: Uno de los platos típicos que lleva yuca, queso,
huevos, mantequilla, manteca de chancho, sal, azúcar y miel y no podría faltar
se lo acompaña con miel de caña.
Tilapia: Un plato muy conocido, que se lo prepara con el
exquisito pescado criado en la zona y se lo acompaña de arroz, yuca, plátano,
limón y una deliciosa ensalada.
ARQUEOLOGÍA
A lo largo y ancho de la Ciudad de Sucúa se puede encontrar una gran variedad
de sitios arqueológicos, los cuales llevan culturas Upano, en el aeropuerto se
puede visualizar algunas pirámides y tolas.
PARQUE ECUADOR AMAZONICO
El cantón Sucúa
espera a las personas con ansias, para dar a conocer de su naturaleza, cultura,
gastronomía, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario